Quienes Somos

Nuestra Red
La Red de Investigación y Desarrollo en Fármacos nace como una plataforma colaborativa para impulsar el descubrimiento de fármacos y la innovación terapéutica. Reuniendo una comunidad interdisciplinaria de investigadores, tecnología de punta, equipamiento de alto rendimiento y conectando con la industria y el mundo del emprendimiento, buscamos acelerar el desarrollo de compuestos terapéuticos desde sus primeras etapas de descubrimiento hasta su desarrollo y validación preclínica.
Misión
Impulsar el descubrimiento de nuevos fármacos y la innovación terapéutica mediante la investigación colaborativa y la disposición de capacidades y equipamiento científico de alto nivel para la investigación y desarrollo de fármacos. Nuestra misión es contribuir a la generación del conocimiento de frontera, fortalecer la excelencia académica e integrar a estudiantes, investigadores y expertos de la industria en una comunidad abierta, interdisciplinaria y orientada al impacto en salud.
Visión
Ser una plataforma nacional e internacional de colaboración en investigación científica e innovación terapéutica, contribuyendo al desarrollo, innovación y transferencia de soluciones terapéuticas concretas frente a los principales desafíos en salud mediante la colaboración interdisciplinaria, el uso de tecnologías avanzadas y la formación de una nueva generación de investigadores en el descubrimiento de fármacos.
Nuestro Equipo
Comité Ejecutivo

Dr. Carlos Lagos
Químico Farmacéutico, PhD. en Biotecnología
El Dr. Carlos F. Lagos obtuvo su título de Químico Farmacéutico en la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 2008, y posteriormente el año 2016 se doctoró en Biotecnología en la Universidad Andrés Bello (Santiago, Chile). Antes de incorporarse a la Universidad San Sebastián, fue profesor asistente en el Departamento de Endocrinología de la Escuela de Medicina de la P. Universidad Católica de Chile. Actualmente es investigador principal del Laboratorio de Química Biológica y Descubrimiento de Fármacos y profesor de Farmacoquímica en la Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Medicina y Ciencia.

Dr. Cristian Salas
PhD. en Química

Dr. Mauricio Retamal
Biólogo, PhD. en Ciencias Fisiológicas
El Dr. Retamal es Director del Programa de Comunicación en Cáncer del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Universidad del Desarrollo. Su labor se enfoca en investigar y desarrollar nuevas terapias para el tratamiento y la prevención del cáncer, basándose en el estudio de la proteína Conexina. Esta proteína desempeña un papel clave en la comunicación entre células, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas, lo que la convierte en un blanco prometedor para intervenciones terapéuticas innovadoras.

Heriberto García
Químico Farmacéutico, M. Políticas Públicas
Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sistema público de salud, desempeñándose en atención primaria y gestión de servicios farmacéuticos, así como director del CESFAM Dr. Raúl Brañes Farmer de San Bernardo. En el Ministerio de Salud lideró la implementación de políticas clave como uso racional de medicamentos, bioequivalencia, receta electrónica y fiscalización de farmacias, además de sentar las bases para la evaluación de tecnologías sanitarias (ETESA) vinculada a la Ley Ricarte Soto. Fue referente nacional en medicinas complementarias y profesiones médicas, y durante la pandemia ejerció como director del Instituto de Salud Pública y jefe de ANAMED, destacando en comunicación de riesgo, evaluación de vacunas y farmacovigilancia. Ha representado a Chile en diversos foros internacionales de regulación farmacéutica, como la Red PARF, la USP y la OPS.

Dr. Ramón Pérez
Bioquímico, PhD. in Molecular Pharmaceutics and Drug Delivery

Dr. Daniel Moraga
Químico Farmacéutico, PhD. en Ciencias mención en Ingeniería Genética Vegetal
Daniel Moraga-Espinoza es profesor asistente de farmacéutica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso e investigador asociado del centro de investigación de la Farmacopea Chilena. Es farmacéutico por la misma universidad y doctor en Farmacéutica Molecular y Liberación de Fármacos por la Universidad de Texas en Austin. Su investigación se centra en el diseño de dispositivos y desarrollo de herramientas para caracterizar productos inhalables y nasales, con énfasis en facilitar su administración. Es miembro de sociedades científicas internacionales y actualmente lidera un proyecto FONDECYT de iniciación 2019 orientado a desarrollar una nueva plataforma de formulación inhalable de liberación sostenida y alta dispersión.

Dra. Wendy Gonzalez
Bióloga, PhD. en Ciencias mención en Ingeniería Genética Vegetal

Dr. Javier Morales
Químico Farmacéutico, PhD. in Pharmaceutics
Administrador General

Dr. Iván Alfaro Cortez
Bioquímico, MSc, PhD, MBA, MTM
El Dr. Iván Alfaro es Profesor e Investigador Asociado del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Facultad de Medicina, Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo e Investigador Asociado del Centro Ciencia y Vida de la Universidad San Sebastián. Actualmente dirige la plataforma de screening y descubrimiento de fármacos asociado al Fondequip Mayor EQY230019. Con una amplia experiencia en la academia y la industria (Medivation Inc.) las líneas de I+D+i del Dr. Alfaro incluyen el desarrollo de moduladores farmacológicos de autofagia, el desarrollo de herramientas para screening fenotípico, el diseño de drogas asistido por computadora y el estudio de estrategias de propiedad intelectual, transferencia tecnológica e innovación de moléculas pequeñas como potenciales fármacos.
Administrador de la Plataforma Digital

Dr. Gonzalo Núñez
Ingeniero en Biotecnología, PhD. en Biotecnología, Programador
El Dr. Gonzalo Núñez es director de la empresa Pudu Networks y especialista en desarrollo de fármacos asistido por computador, con más de una década de experiencia en el diseño de moléculas para enfermedades como cáncer, inflamación y trastornos neurodegenerativos. Durante su etapa postdoctoral, lideró investigaciones en modelamiento molecular e inteligencia artificial, enfocadas en cáncer de mama e hígado graso. Ha sido responsable de proyectos sobre enfermedades como la distrofia muscular de Duchenne, cáncer y Alzheimer, y es coinventor en varias patentes internacionales. Actualmente, desde Pudu Networks, aplica programación y análisis de datos para modernizar procesos científicos y empresariales, manteniendo además un activo compromiso con la educación científica escolar.
Patrocinadores


